En muchas reuniones, lanzamiento de proyectos, valoración de presupuestos, nacimientos de nuevas empresas…oigo la palabra largo plazo, pero : ¿qué entendemos por largo plazo?
El largo plazo siempre ha estado asociado a viviendas: ¿quién puede permitirse comprar una casa sin hipotecarse a largo plazo? A relaciones, todo el mundo busca que esa relación que empieza hoy dure para siempre. A proyectos empresariales, ¿quién realiza una fuerte inversión sin desear que el proyecto tenga larga vida en el tiempo?
Así podríamos enumerar muchos casos pero…¿estás seguro de que esta sociedad esta preparada para vivir a largo plazo?
Obviamente NO, o por lo menos no al largo plazo que conocemos. Según se están poniendo las cosas nadie puede afrontar un largo plazo como el que teníamos antes. Si tu puedes permitirte pagar una hipoteca a 40 años te doy la enhorabuena, pero puedes pagártela hoy, ¿podrás hacerlo mañana?…
Las relaciones cada vez son más volátiles, ya sea por esta sociedad en la que todos queremos lo que no tenemos o por trabajo o vete tu a saber por qué…
A mi me podéis llamar raro, pero no creo en un largo plazo como el de antes, no creo que pueda vivir pensando en que debo millones a un banco toda mi vida, ni en que la persona que tengo a mi lado vaya a ser para siempre, ni que mi trabajo vaya a durar toda la vida…incluso, ya no es cuestión de querer, es más cuestión de tener.
Lo que me gusta hoy, no tiene porque gustarme mañana, la empresa para la que hoy trabajo no tiene porque ser la misma que en la que trabaje mañana, la ciudad en la que hoy vivo puede agotarme y hacer que huya de ella…
¿Por qué vamos a pensar en el largo plazo si ya tenemos bastante con pensar en este complejo presente que vivimos? Bastante tenemos con pagar el alquiler del piso donde hoy vivimos, bastante tenemos con hacer nuestro puesto de trabajo rentable, bastante tenemos con vivir nuestro día a día, bastante tenemos con ser felices hoy. ¿por qué vamos a pensar en qué puede pasar mañana?
En resumen: céntrate en vivir, enamórate sonríe y disfruta del sitio donde estés y de la gente con quien estés, no pienses en si estarás allí mañana, sólo trata de vivir hoy de la mejor forma que puedas. Haz cosas que te aporten valor hoy sin pensar si te gustarán mañana.
Vive tu vida hoy, mañana será demasiado tarde para vivirla.
#muerevacio #ellargoplazosonlospadres #vivetuvida
La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes…de todos modos, Zafra piensa que tu amor es para siempre, verás el disgustoooo
Una vez leímos que «la vida es eso que pasa mientras miramos el móvil…» mejor dedicarnos a vivir…jajajaja.
Que bueno este post, se me había pasado sin leerlo
sabíamos que te gustaría! gracias por el comentario
Estoy de acuerdo en vivir el día a día. Vivir cada momento como si fuera el último. A veces podemos hacerlo por gusto y otras por necesidad (que se lo pregunten a todas las familias que sufren porque les cuesta llegar a fin de mes). Aun así creo que lo que hagas a corto plazo influye directamente en tu construcción a largo plazo. El futuro se construye en el presente.
Así que, una vez justificado, mi opinión es que el largo plazo «no son los padres». El largo plazo somos nosotros mismos en cada una de nuestras acciones diarias, ya seamos una marca comercial o una marca personal.
Después de charlar por Twitter, podemos resumir la conversación con este titular: «está claro que las acciones de hoy pueden influir en el mañ. Pero pensar mucho en el mañ. puede hacer que dejemos de vivir hoy.» un placer! seguimos hablando!