Puede que sea novato en esto, solo llevo unos años, pero creo que la estamos jodiendo.
O algo estamos haciendo mal o soy yo el que desde un principio no supo interpretarlo.
Comencé a correr para perder un par de kilos de cara al verano…quizá no era el mejor objetivo…pero, poco a poco vi como este deporte encajaba en mi vida. Se ajustaba a mi presupuesto, no dependía de nadie para realizarlo, no tenía que pagar por entrenar y lo mejor de todo, me hacía sentir extremadamente vivo. Cada vez que tenía un problema/duda me calzaba las zapatillas y corría. Todo tenía solución después de un poco de sudor y de una sensación de fatiga/euforia inigualable.
Salía a correr y me fundía en saludos con la gente que me encontraba, no literalmente, con levantar una mano o sonreír era suficiente. Incluso una ligera mueca valía…pero ahora…ahora, nadie saluda, su mueca se ha transformado en un mal gesto, en una mirada a su ipod, o en echar un ojo a tus zapatillas nuevas…
Cada vez dedico más tiempo a este deporte y me sorprende lo que puedo escuchar en entrenamientos y carreras, frases de este estilo nunca faltan:
– «Dónde cree que va con ese ritmo».
– «No te preocupes va más lento que nosotros».
– «Ya pararás ya». Tras ver mi camiseta: «soy quién da un paso más cuando tú te detienes».
– «Mucho #muerevacio y vas echando el pulmón».
– «No eres digno de llevar una camiseta donde ponga: Marathon, ironman…»
– «Tus zapatillas valen mucho más que tú».
– «Que siga corriendo, todavía tiene muchos kilos que perder».
– «Nunca podrás con esa distancia».
…
Puedo entender que se lo digas a ese amigo con el que luego te vas a tomar cañas, o a tu chica/o a la que has iniciado en este deporte, porque esas son otras de las excusas de todo esto, pero emitir esos comentarios hacia alguien que no conoces es sencillamente ridículo.
Haz una cosa, recuerda por qué empezaste con todo esto, recuerda cómo disfrutabas a cada zancada, recuerda lo poco que te importaba tu marca y ya no te digo la suya, recuerda cómo todo esto iba de sentir y no de competir.
Ten presente que cada persona con la que hoy te vas a cruzar entrenando tiene su propia historia.
Lo mismo el tío que te ha pasado quitándote las pegatinas está haciendo series porque él sí sabe entrenar.
Quizá ese chico que lleva la camiseta de Ironman se la ha robado a su hermano, primo, amigo con el único objetivo de buscar una motivación.
Lo mismo ese gordito que corre lleva varios años tratando de perder peso y ha encontrado en el running su mejor aliado, ¿quién eres tú para criticarle?
Puede que ese que va echando el pulmón lleve demasiadas hora de trabajo a sus espaldas y ha robado 30 minutos a su día para hacer algo que para él es imprescindible, y su cuerpo no le está respondiendo como debería. ¿A ti nunca te ha pasado, verdad?
Lo mismo ese que va tan lento con sus mejores zapatillas acaba de salir de una lesión que le ha tenido parado varios meses, ¿a ti tampoco te gusta estar parado no?
Quizá ese que parece correr distraído acaba de discutir con su chica y está buscando la solución a lo que aparentemente no la tiene. ¿Tú nunca lo has hecho, verdad?
Hemos llevado cada salida a un hecho heroico, nos creemos dioses por hacer lo que nos gusta, subimos nuestro entreno a nuestros perfiles sociales incluso antes de haber dejado de sudar, miramos a otros con desprecio y desgana, criticamos su postura o su marca, nos creemos superiores a ellos, no nos hacemos a un lado para permitir que pasen, alardeamos de nuestro estado aunque sabemos que no es tan bueno como decimos……esto antes no te pasaba…antes solo disfrutabas…ahora solo sabes competir, no tengo claro si contra ti o contra otros pero has olvidado por qué hacías este deporte.
¿Es así como empezaste?
Dónde queda esa palmadita en la espalda a ese runner que va muy justito, donde queda compartir tu agua con esa chica que no previno lo suficiente, donde queda dar tu último gel a ese chico que está en plena pájara, dónde queda disfrutar/sufrir de cada paso sin pensar en competir…
No somos héroes por correr, independientemente de los km, el tiempo o las pulsaciones que tengamos. Solo somos gente que disfruta corriendo, que corre por superarse a sí mismos, que correr para superar sus problemas y hace del running su principal vía de escape, que no corre para ganar a los demás sino para ganarse a sí mismo, que al llegar a meta busca la mirada de su mujer, novia o hijos como compensación a tanta horas de ausencia, que corre sin aspirar a ganar la carrera porque esa no es su guerra, que corre para sonreír aunque a veces tenga que llorar.
Deja de competir con los demás, ellos están compitiendo contra sí mismos…
Photo credit: http://instagram.com/luismartingarcia
La verdad que lamentablemente esas reacciones, se llevan en muchas disciplinas deportivas. Se creen dioses o algo por el estilo, porque cada vez la sociedad está perdiendo su lado más humano.
Nuestro objetivo es no perderlo Manuel. En nuestras manos está y con pequeños gestos lo podemos conseguir! muchas gracias por el comentario! un abrazo!
Si te fijas, los que llevamos toda la vida practicando deporte no usamos esas malas prácticas, las cuales si creo que usan los nuevos deportistas que se creen que van a conquistar el mundo…… Con todo el derecho de hacer deporte, pero sin prepotencia por favor.
Gracias por el comentario Carlos! La cuestión es que las malas prácticas dependen de cada uno. Nosotros mismos somos dueños de nuestros actos. Puedes tener un mal día pero hay que tener claro qué queremos conseguir y desde nuestro punto de vista el objetivo es superarnos a nosotros y disfrutar haciéndolo. Lo demás o eres de los de alante o está fuera de lugar! un abrazo y a seguir disfrutando!!!
Yo nunca he corrido, nunca he sido capaz, lo he intentado y no he pasado de los 10 minutos, pero descubrí la bici, y me he identificado con tu articulo y me ha gustado mucho, creo que es aplicable a otros deportes.
gracias por el comentario Álvaro! Si creemos que se puede aplicar a varios deportes. La cuestión de todo esto es disfrutarlo! un abrazo
Pues la verdad es que a mi no me pasa. La gente normalmente me saluda y si alguien se pone a ritmo pues charlamos un rato. Supongo que hay de todo e igual en la ciudad es diferente que en un pueblo y en la montaña.
Buenas Grego! pues si, depende de dónde lo apliquemos, en sitios pequeños la gente suele ser más «cordial». Gracias por el comentario. un saludo
Competir mola, obsesionar con competir y crear de ello estratos sociales, no mola nada. Con todo lo bueno que te da correr para acabar convirtiéndolo en una luicha de egos… Correr y deja correr. Felicidades por la entrada
Muchas gracias David! lo importante es disfrutar con lo que hacemos y darnos cuenta que en la mayoría de los casos no competimos contra los demás sino contra nosotros mismos. un saludo!
Bueno… a mí sincéramente no me pasa. Es decir, sigo en la «fase1» de esta movida: nadie me critica, yo no critico, me divierto, disfruto, sufro, soy muy paquete y me da igual, y mis zapas con la pera limonera sin llegar a los 100eur…. Y en las carreras populares no sé qué pasará en las posiciones de cabeza, pero en mitad del pelotón abunda el buen rollo… que no quita que cuando llegamos al desvío de los 10K… 21K… a los que se van por el primero les digamos… RAJAAAOSSSSS!!:):):)……
jajajaj, en la fase 1 también nos ha pasado. Pero bueno hay casos y casos. La cuestión es seguir disfrutando que para eso empezamos con todo esto! un abrazo!
Esa gente que no sabe que es la humildad. Acaso no se acuerdan cuando ellos empezaron? el deporte es cuestión de ir poco a poco y disfrutar con uno mismo, y si se comparte con otros que tienen la misma filosofía, mejor aún. Ponernos el chip e ignorar a los bocazas 🙂
Gracias Javier por el comentario. La cuestión es disfrutar, ya sea solos acompañados o ganando cada prueba jejejeje. Nosotros sigamos a lo nuestro que es sentir mientras corremos! un saludo!
Muy buen articulo. Tres veces por semana salgo a disfrutar de una carrera por un parque o por la castellana, con el simple objetivo de distraerme de un largo día de trabajo, para colocar pequeñas piezas que no cuadran en un proyecto o simplemente por reciclar el oxigeno que necesito para sentirme bien. Lo llevo haciendo más de 5 años y soy de los que me gusta las posiciones de la mitad para atras en las carreras populares, donde puedas ir disfrutando de la compañia y el buen rollo. Gracias Pepe!. Un abrazo
Gracias por tu comentario Jesús. La verdad es que para muchos el running es una vía de escape para nuestro día a día. Muchas veces nos olvidamos para qué empezamos a correr o qué nos aporta por el único hecho de competir…Sigamos disfrutando sea delante o detrás en las carreras 😉 un saludo!
Pues menudo barrio por el que corres jajaja , yo llevo bastante tiempo corriendo y nunca me han soltado algo así. Pero bueno, oídos sordos a los paletos. Los novatos siempre compiten entre ellos, los que llevamos tiempo en esto sabemos que el único rival es uno mismo, y lo tendrás de por vida, es tu sombra que no se despega. Esos comentarios testifican y verifican su inmadurez y su envidia.
Muchas gracias por tu comentario Relhar! Está claro que el objetivo es luchar contra uno mismo no contra los demás 😉 un saludo y gracias por el comentario.